Skip to main content

1. Crear una empresa en Hong Kong como vía de internacionalización

En el post de hoy os voy a dar las claves para crear una empresa en Hong Kong ya que, como ahora veremos, resulta de gran interés como posible vía de internacionalización de nuestros negocios.

En efecto, en el contexto que vivimos de globalización a menudo encontramos empresas que quieren dirigir sus negocios al extranjero, pero no saben bien por dónde empezar. La decisión de internacionalizar una empresa no es una tarea fácil. Algunas empresas deciden salir al exterior para ampliar su mercado, otras lo hacen para reducir costes, e incluso hay algunas entidades que simplemente salen al exterior para tener presencia en otros Estados. En cualquiera de los casos, la decisión de instalar una empresa en el extranjero requiere tiempo y esfuerzo.

En primer lugar, se debe decidir el país al que dirigirse. A la hora de inclinarse por un país se pueden atender a varias cuestiones: régimen jurídico, limitaciones al comercio, estado de avance de la técnica, régimen aduanero y fiscal… En este sentido, son muchas las empresas que dirigen sus esfuerzos hacia el gigante asiático por ser el continente más extenso y poblado de la Tierra. Si la opción elegida para comenzar tu proceso de internacionalización está en Asia no debes desconocer el régimen de Hong Kong.

2. ¿Por qué os hablamos de Hong Kong? Nuestro acuerdo con la consultora china CW CPA

Nos imaginamos que os preguntaréis por qué os vamos a hablar de China o por qué os vamos a contar cómo se crea una empresa en Hong Kong. Pues bien, la respuesta es muy sencilla: nos alegra comunicaros que Spartanhack, la compañía que dirijo, acaba de firmar un acuerdo estratégico con la empresa china de consultoría CW CPA, dirigida por Thomas Wong y Rosanna Choi, con el objetivo de ayudar a empresas españolas a internacionalizarse hacia China, en general, y en especial, en las ciudades de Hong Kong, Shenzhen, Guangzhou y Shanghai.

De hecho, para CW CPA resultan tan importantes los mercados español y latinoamericanos que tienen creado su propio «Latin and Spanish Corner» al que puedes acceder pinchando aquí para tener más información.

Lo anterior constituye un paso muy importante para el crecimiento de Spartanhack, pues con ello, además de ofrecer los servicios de formación en cuestiones de tecnología y emprendimiento y los servicios de consultoría de transformación digital, se da cumplimiento a la vocación internacional de la compañía pudiendo ofrecer el servicio de consultoría internacional hacia un mercado tan relevante como el chino.

[click_to_tweet tweet=»El acuerdo con CW CPA supone un paso muy importante para el crecimiento de @spartanhack_ , pues con ello se da cumplimiento a la vocación internacional de la compañía pudiendo ofrecer el servicio de consultoría internacional hacia el mercado chino. » quote=»El acuerdo con CW CPA supone un paso muy importante para el crecimiento de @spartanhack_ , pues con ello se da cumplimiento a la vocación internacional de la compañía pudiendo ofrecer el servicio de consultoría internacional hacia el mercado chino. » theme=»style3″]

Por ello, desde este mismo momento mi equipo y yo estamos a vuestra disposición para ayudaros junto con el equipo de CW CPA a conocer cómo instalaros en China.

3. ¿Por qué crear una empresa en Hong Kong?

Pero volvamos al tema principal de este artículo: ¿por qué puede ser interesante crear una empresa en Hong Kong? Aunque luego te lo vamos a detallar a lo largo del post, en el vídeo que tienes a continuación encontrarás la mayoría de las respuestas.

Como ves, resulta evidente que Hong Kong se ha convertido en la puerta entre oriente y occidente, y es el mayor centro atractivo del comercio internacional. Así, en la actualidad se constituyen en Hong Kong alrededor de 4.000 empresas al día, ¿te preguntas por qué?

El régimen mercantil de Hong Kong facilita la atracción de la inversión y simplifica el proceso de constitución. Gracias a ello, en Hong Kong podemos tener nuestra sociedad constituida en 4 días.

4. ¿Cómo crear una empresa en Hong Kong?

¿Quieres saber cómo instalar tu negocio y crear una empresa en Hong Kong? Básicamente, encontraremos tres tipos de instrumentos para asentar nuestra firma allí:

🔵Oficina de representación.

🔵Branch office.

🔵Empresa limitada por acciones.

4.1. Crear una empresa en Hong Kong a través de una oficina de representación

En cuanto al primer tipo, las oficinas de representación, constituyen el medio más sencillo para que nuestro negocio tenga presencia en Hong Kong. Sin embargo, estas oficinas de representación no tendrán personalidad jurídica como tal, sino que son una extensión de la empresa matriz.

En consecuencia, no existe limitación de responsabilidad y la casa matriz responde por sus deudas ilimitadamente.

Las actividades que la oficina de representación puede llevar a cabo quedan limitadas a actividades de promoción y marketing de la matriz y de la actividad que esta lleva a cabo. También es una actividad válida la investigación de mercados y, en general, labores de representación de la casa matriz.

No pueden facturar, por lo que no pueden desarrollar un objeto social de negocio, como pueden ser ventas o producción, más allá de las labores de promoción que ya hemos mencionado.

Las ventajas que la oficina de representación implica, en comparación con el resto de instrumentos jurídicos, serían:

🔵La facilidad para constituirla y cerrarla (liquidación).

🔵Los costes de constitución son muy bajos.

🔵Los requisitos para su mantenimiento son escasos.

🔵Y es posible contratar empleados extranjeros (siempre y cuando cuenten con la visa de trabajo correspondiente).

4.2. Crear una empresa en Hong Kong a través de una branch office

En cuanto al segundo tipo, las branch office, son sucursales de la matriz, y las podríamos definir como el mecanismo intermedio entre las oficinas de representación y la empresa limitada por acciones.

En este sentido, la branch office que se establezca en Hong Kong puede desarrollar el mismo objeto social que su matriz, y sí puede facturar.

La ventaja de utilizar la branch office o sucursal para radicarse en Hong Kong sería el aprovechamiento del respaldo y la solidez que da la matriz, puesto que la responsabilidad de estas sucursales no es limitada, sino que se extiende a la sociedad de la que dependa.

Además, las sucursales podrán desarrollar todas las actividades de negocio permitidas en Hong Kong, siempre y cuando sean las actividades que constituyen el objeto social de la sociedad principal.

En cuanto a su constitución, el tiempo de duración de la misma y los requisitos dependerá de la complejidad de la estructura de la empresa principal. En cualquier caso, la constitución de este tipo de sucursales requiere más tiempo que la constitución de oficinas de representación.

Asimismo, se exige más documentación, siendo preceptiva en algunos casos la traducción oficial de la misma.

Por otro lado, es necesario señalar que las sucursales se encuentran sujetas a la obligación de realizar auditorías anualmente.

4.3. Crear una empresa en Hong Kong a través de la constitución de una empresa limitada por acciones

Por último, encontramos las empresas limitadas por acciones, denominadas Hong Kong Limited.

Este tipo de entidades constituyen el tipo social más utilizado en Hong Kong. Normalmente, el 90 % de las empresas que se crean son empresas limitadas por acciones.

[click_to_tweet tweet=»Las empresas limitadas por acciones, denominadas Hong Kong Limited, constituyen el tipo social más utilizado en Hong Kong. Normalmente, el 90 % de las empresas que se crean son empresas limitadas por acciones.» quote=»Las empresas limitadas por acciones, denominadas Hong Kong Limited, constituyen el tipo social más utilizado en Hong Kong. Normalmente, el 90 % de las empresas que se crean son empresas limitadas por acciones.» theme=»style3″]

En este caso, la empresa cuenta con responsabilidad limitada, y sus socios también tienen responsabilidad limitada con respecto al capital aportado a la sociedad.

En Hong Kong no existe una cifra de capital social mínimo obligatorio, por lo tanto, la cifra de capital será la que las partes (los accionistas) convengan, pudiéndose crear la sociedad con 1 Hong Kong Dollar.

Por otra parte, se requiere al menos un socio, ya sea persona física o jurídica, para constituir la sociedad.

El tiempo de constitución suele oscilar en torno a cuatro días. En cuanto al domicilio social, sí se requiere que la empresa disponga de domicilio social a pesar de que no se obligue a disponer de oficinas físicas.

Con respecto a las actividades que este tipo de entidades puede desarrollar, su negocio está abierto a cualquier tipo de actividad, pudiéndose actuar, incluso, fuera del objeto social definido. La única excepción, en relación con las actividades permitidas, serían aquellas que, por motivos políticos o administrativos, estén sujetas a licencias.

A la hora de desarrollar la actividad de negocios en Hong Kong, debemos tener en cuenta que es necesario el nombramiento de un director o administrador. Este último debe ser una persona física sin necesidad de que resida en Hong Kong.

Este tipo de empresas están sujetas a ciertas obligaciones anuales:

🔵Declaración anual y renovación de la licencia mercantil: la inscripción en el Registro Mercantil se debe renovar todos los años. Pensemos que en Hong Kong se constituyen alrededor de 4.000 empresas al día, por lo que es muy difícil para las autoridades controlar qué empresas mantienen su actividad, y cuáles no. Por ello, las empresas deben renovar todos los años su registro y su licencia mercantil.

🔵Contabilidad y auditoría anual: los estados financieros de las sociedades deben ser auditados anualmente por un Contador Público certificado. La profesión de Contador Público es una profesión regulada por la institución de Contadores Públicos, que es similar a un colegio de auditores.

🔵Presentación de impuestos: los estados financieros auditados se presentarán en conjunto con la declaración de los beneficios obtenidos por la sociedad.

En relación a la fiscalidad, podemos destacar lo siguiente:

🔵El impuesto de sociedades al que están sujetas las empresas es, en general, del 16,5 %. No obstante, en el caso de que la empresa no obtenga un beneficio por encima de los 2 millones de Hong Kong Dollars, se sujetará a un impuesto de sociedades del 8,25 %.

🔵No existe impuesto sobre el valor añadido (IVA).

Como vemos, resulta ciertamente interesante crear una empresa en Hong Kong pues allí se ha establecido un régimen simplificado para la constitución de sociedades y, gracias a ello puede resultar sencillo tener presencia en la isla que actúa de puerta entre oriente y occidente.

Y vosotros, ¿estáis pensando en internacionalizar vuestra empresa?, ¿os planteáis Asia como opción para asentar vuestro negocio? Si es así, no dudéis en contactar conmigo.

Contactar

 

Antonio Serrano Acitores y Lucía García Martín

Antonio Serrano Acitores

Transformador digital | Abogado, profesor y empresario

Leave a Reply