cabecera erp productividad

Productividad y Software de Gestión ERP en las Empresas🖥🛠

1. Productividad y eficiencia a través de un software de gestión: Geinfor como ejemplo

Productividad y eficiencia es uno de los grandes temas de interés para las organizaciones empresariales, más teniendo en cuenta los grandes cambios que está suponiendo la cuarta revolución industrial y la brutal transformación digital a la que se están viendo sometidas las mismas.

En efecto, el mundo empresarial es cada vez más competitivo, lo cual motiva a cada empresa a que decida buscar los planes necesarios para ver una mejoría de su productividad.

La implementación de un buen sistema de software, es una de las mejores opciones para que se puedan llevar a cabo las distintas metas de producción de tu negocio.

Muchas veces, no se explica adecuadamente de qué manera el software de gestión empresarial puede mejorar esa productividad y, para el empresario, debe ser muy importante poder saberlo, pues, de esa forma, podrá tener muy claras las múltiples ventajas de las que podrá disfrutar.

Por eso, y al igual que ya he hecho en otros posts (por ejemplo, en el que recomendaba herramientas TIC para la enseñanza del Derecho Mercantil en inglés) mi consejo hoy es que implementéis algún tipo de solución de gestión empresarial ERP en aras a potenciar vuestra compañía e incrementar su productividad.

geinfor erp productividad

Son muchas las herramientas existentes en esta línea pero a nosotros nos ha convencido especialmente la herramienta Geinfor, un ERP preparado para la industria 4.0 que tiene por objeto llevar a la planta de las empresas el software de producción y planificación más avanzado, a fin de gestionar las mismas de una forma integral e integrada.

Así que si estás interesado, te recomiendo que sigas leyendo este post a fin de que entiendas cómo funciona un software de gestión. Consulta más información en www.geinfor.com.

También te dejo este vídeo explicativo de la herramienta.

2. ¿Qué es un ERP? Productividad y rentabilidad

Un sistema de gestión integral o ERP (Enterprise Resource Planning o sistema de planificación de recursos empresariales en español) es un software que permite controlar y organizar todos los procesos y work-flows de una empresa, facilitando la obtención y análisis de datos que permitan, de una parte, adoptar decisiones ágiles (en ocasiones en tiempo real) y, de otra, mejorar y automatizar procesos así como ahorrar costes, incrementando, por ende, la productividad y rentabilidad de dicha compañía.

3. Funcionalidades básicas de un software de gestión

Definido así el ERP, y a fin de que puedas implementarlo en tu organización conviene que conozcas primero las funcionalidades básicas que dicho software facilita:

🔵 La contabilidad y las finanzas: sus funcionalidades están relacionadas con la elaboración de los libros contables y la llevanza de los balances y cuentas así como la conciliación bancaria.

🔵 Compras y ventas: tiene que ver con todo lo referente a los pedidos de los proveedores y, también a la gestión de clientes.

🔵 Los recursos humanos: a través de la herramienta se conoce cómo se puede gestionar el capital humano de la organización.

🔵 La gestión de proyectos: se encarga de almacenar todos los datos necesarios que se asocian a un proyecto específico.

🔵 La producción y almacenes: esta funcionalidad engloba las trazabilidades, el stock y los costes de elaboración.

🔵 Las funcionalidades del sector: se refiere a los elementos que tienen estrecha relación con un sector determinado de la empresa.

funciones productividad erp

4. ¿Cuáles son los casos en que se presentan mejoras de productividad con una solución de gestión empresarial ERP?

Mejorar la producción, es algo que tiene en trasfondo un conjunto grande de otras mejoras, ejemplo de ello:

4.1. Actualización de la contabilidad

Esta es una de las aplicaciones que, justamente, demuestra más eficiencia. Todo lo que tiene ver con los asuntos contables, son presentados instantáneamente, lo que significa que, la visión que tendrá el empresario está totalmente actualizada. El hecho de que puedas conocer en tiempo real la tesorería, va a permitir realizar los ajustes necesarios en el momento debido.

Un sistema de gestión integral o ERP es un software que permite controlar y organizar todos los procesos y work-flows de una empresa, facilitando la obtención y análisis de datos incrementando, por ende, la productividad y rentabilidad de dicha compañía.Haz click para twittear

Además, los registros contables se realizan de forma automática a partir de los correspondientes procesos de gestión. Así, se pueden evitar considerablemente los errores, haciendo que se pueda destinar tiempo extra a otras actividades que sean de interés para tu negocio.

4.2. Se reducen pérdidas en el almacén

En el almacén pueden pasar muchas cosas que pueden mejorar la calidad que ofrece la empresa o bien, que pueden desmejorar, como, por ejemplo, elementos que se extravían o materia prima que se daña. En este caso, la tecnología está de su parte, pues, ayuda a mejorar todos los procesos de gestión que tienen que ver con el almacén.

4.3. Eficacia en rutas de reparto

Esta viene siendo la cúspide del sistema de distribución a su destino final. Por ello, los sistemas especializados en optimizar ese proceso, tienen como objetivo, mejorar la manera de realizar los envíos exitosamente, de manera que se pueda ahorrar recursos y tiempo. Permite también, que puedas mantener una comunicación más amplia con los clientes, en la que se le puede proporcionar información que aporte valor.

4.4. Gestiona el personal

El personal es uno de los activos más importantes que debe tener una organización y, poder gestionarlo correctamente puede permitir calcular las nóminas y gestionar las cuestiones legales en el ámbito laboral y de seguridad social. Así es como se ahorra tiempo en las tareas repetitivas realizadas y se evitan los errores, lo cual mejora en un alto porcentaje la satisfacción del trabajador.

Liberar esas tareas repetitivas, va a permitir que ese tiempo se pueda emplear en realizar aquellas actividades de motivación al personal y reteniendo todo su talento, trayendo consigo un mayor valor a la empresa.

4.5. Llevar un control de los clientes

Una de las premisas que debe tener una buena empresa es mantener a sus clientes totalmente contentos y satisfechos. Ese control, se puede automatizar con un sistema de gestión general y mediante ciertas funciones que permiten una comunicación más personalizada.

Como se trata de un sistema que ayuda a mejorar la comunicación cliente-empresa, también el departamento de ventas presenta una notoria mejoría que tiene que ver con el conocimiento de sus clientes. Entonces, conocer a los clientes potenciales y poder almacenar sus datos automáticamente, puede hacer que se logre la fidelización y se puedan gestionar las ventas eficazmente.

4.6. Procesos integrados y coordinados

Los procesos integrados y coordinados supone que el personal encargado de gestionar la empresa, puede compartir los mismos datos, evitando que se presenten efectos negativos como las denominadas “islas de información”.

Este sistema permitirá mantener a todas las áreas completamente conectadas, evitando cualquier cantidad de errores, mediante la coordinación completa de todas las partes implicadas en la gestión.

4.7. La visión global y su impacto en la productividad

Resulta realmente importante que los procesos se pueda basar en tomas de decisiones fundadas en datos de calidad que proporcionen información valiosa que ayude a mejorar el conocimiento de las personas y las eficiencias e ineficiencias de gestión en la empresa.

Por eso es tan importante un ERP pues este tipo de herramienta facilita esos datos de calidad al permitir la integración de la ejecución de procesos, estableciendo las relaciones entre todos los datos originados entre áreas de gestión diferentes.

En conclusión, la mejora de la productividad con un software de gestión es un hecho que debe ser prioridad para tu empresa.

 

 

No Comments

Post A Comment

Twittear
Compartir
Compartir

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Política de cookies ASAC

Esta Política de Cookies es parte integrante de las Condiciones de Uso y la Política de Protección de Datos de www.antonioserranoacitores.com (en adelante, el “Sitio Web”). El acceso y la navegación en el Sitio Web, o el uso de los servicios de la misma, implican la aceptación de los términos y condiciones recogido en las Condiciones de Uso y en la Política de Protección de Datos.

Con el fin de facilitar su navegación por el Sitio Web, Antonio Serrano Acitores, con DNI 46866314-L y con domicilio profesional en Avenida de Barajas, 24, 1º izq., 28108, Alcobendas, Madrid, (en adelante, "ASAC"), le comunica que utiliza Cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, las “Cookies”).

En todo caso, le informamos de que ASAC es el responsable de las Cookies y del tratamiento de los datos obtenidos a través de las Cookies propias y de terceros decidiendo sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de la información recabada.

¿Qué es una Cookie?

Las Cookies son archivos que contienen pequeñas cantidades de información que se descargan en el dispositivo del usuario cuando visita una página web. Su finalidad principal es reconocer al usuario cada vez que accede al Sitio Web permitiendo, además, mejorar la calidad y ofrecer un mejor uso del Sitio Web.

Las Cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y, si se encuentran activadas en la configuración de su navegador, ayudan a identificar y resolver posibles errores de funcionamiento del Sitio Web.

Uso de Cookies por parte de ASAC

Mediante el acceso al Sitio Web, acepta de manera expresa la utilización de este tipo de Cookies en sus dispositivos. Si desactiva las Cookies, puede que su navegación por el Sitio Web no sea óptima y algunas de las utilidades de que dispone el Sitio Web no funcionen correctamente.

Concretamente, ASAC está utilizando las Cookies para las finalidades que a continuación se exponen. Si en un futuro ASAC utilizase otras con el propósito de otorgar más y mejores servicios, se informará al usuario de ello.

En este sentido, el Sitio Web puede emplear Cookies de personalización del idioma que permiten permite establecer y mantener el idioma elegido por el usuario cuando visita el Sitio Web.

La web se encuentra diseñada con las herramientas facilitadas por la plataforma WordPress, propiedad de la empresa norteamericana Automattic, Inc., entre las que se encuentran el poder incluir los botones de enlace y compartir en redes sociales, así como un servicio de estadísticas de visitas de la web, dichas herramientas pueden estar implementadas en esta web y para que funcionen correctamente es preciso el uso de dos tipos de cookies: compartir información en redes sociales y WordPress Stats, que son utilizadas en este sitio web.

Automattic, Inc., además utiliza otras cookies (Gravity Insigths, Kissmetrics, Quantcast, ScoreCard Research Beacon y Typekit by Adobe), con la finalidad de ayudar a identificar y rastrear a los visitantes de los sitios de WordPress, conocer el uso que hacen del sitio web de Automattic, así como sus preferencias de acceso al mismo, tal y como se recoge en el apartado sobre cookies de su política de privacidad.

El Sitio Web también utiliza Cookies de rendimiento de Google Inc. Estas cookies recopilan información anónima sobre el modo en que los visitantes utilizan un sitio web, por ejemplo, qué páginas consultan los visitantes con más frecuencia, entre otras.

Estas cookies no recopilan información identificativa del visitante. Toda la información que recopilan las cookies se junta y, por lo tanto, es anónima. Únicamente se utilizan para mejorar el funcionamiento de un sitio Web. Para más información respecto al funcionamiento e inhabilitación de las cookies puede visitar las páginas web del Centro de privacidad de Google y del Complemento de inhabilitación de Google Analytics.

Sobre las posibles cookies implementadas en esta página web, referidas a Google Analytics, se encuentran:

Cookies Nombre Propósito Informaxión
Google Analytics __utma __utmb __utmc __utmz Recopilan información anónima sobre la navegación por la web para conocer el origen de las visitas y otros datos estadísticos. Google Analytics Cookie Usage on Websites

 

ASAC no puede controlar ni se hace responsable del contenido y veracidad de los términos y condiciones y las políticas de privacidad de WordPress.com o de Google Analytics. Son ambos quienes determinan la finalidad del tratamiento y uso de la información captada los mismos, en todo momento, así como el funcionamiento y duración de las cookies, y que, conforme a la información proporcionada por ambas, el usuario puede evitar la captación de esa información, rechazando la instalación de cookies mediante la configuración por su parte de su navegador.

El Sitio Web podría llegar a emplear cookies necesarias para recordar durante su vigencia las preferencias de navegación del usuario (e.g. reconocer si el usuario emplea un dispositivo móvil o un ordenador, con la finalidad de la personalización de la interfaz del usuario). La herramienta de aviso sobre uso de cookies instalada en la página web, puede emplear una cookie de sesión cuya finalidad es recordar las preferencias del usuario respecto de la información facilitada sobre este mecanismo, para cumplir con el deber de información sobre uso de cookies.

Al cargar el Sitio Web y acceder al mismo, puede producirse “almacenamiento en bases de datos” y “almacenamiento local” para facilitar su navegación de forma más rápida, ágil y sencilla.

Por último, podrían instalarse cookies de terceros en el caso de que el usuario utilice las herramientas para compartir alguno de los contenidos de la página web en las diferentes redes sociales. Dichas cookies son instaladas por las propias redes sociales en las que se compartir el contenido, para conocer más sobre ellas, se recomienda visitar las páginas de dichas herramientas sociales.

Configuración del usuario para evitar Cookies

En cumplimiento de la normativa legal vigente, ponemos a su disposición la información que le permita configurar su navegador/navegadores de Internet para mantener su privacidad y seguridad en relación con las Cookies. Por ello, le facilitamos la información y enlaces a los sitios de soporte oficiales de los principales navegadores para que pueda decidir si desea o no aceptar el uso de Cookies.

Así, puede bloquear las Cookies a través de las herramientas de configuración del navegador, o bien, puede configurar su navegador para que le avise cuando un servidor quiera guardar una Cookie:

Chrome
Firefox
Internet Explorer
Edge
Safari

Se entenderá que el usuario acepta la utilización de las cookies si continúa navegando por esta página web sin proceder previamente a la desactivación de las mismas.

Cerrar