1. La importancia del Derecho Digital
Muchos alumnos y abogados me preguntan últimamente por la importancia del Derecho Digital y el uso de las nuevas tecnologías en el mundo jurídico, así como la posibilidad de formarse en estas materias tan necesarias hoy en día.
Como sabéis, desde Spartanhack, la empresa que tengo la suerte de dirigir, venimos defendiendo desde hace mucho tiempo que toda innovación tecnológica provoca necesariamente una revolución educativa.
De hecho, en esta línea hemos abierto recientemente Spacetechies, un centro de formación en competencias digitales para niños, adolescentes y adultos que nace con el propósito de facilitar la empleabilidad desde las edades más tempranas y dotar a sus alumnos de las habilidades necesarias para poder afrontar con éxito los retos que plantea la cuarta revolución industrial y la transformación digital que ello conlleva, haciéndoles entender las tecnologías exponenciales como la programación, la robótica, la impresión 3D o el internet de las cosas.
Y es que vivimos en un tiempo de cambios. Muchos ámbitos, como la economía y el derecho, se están transformando debido a la emergencia de un nuevo espacio digital. En ese contexto, han surgido nuevos intereses que necesitan protección, así como nuevas formas de conflicto que constituyen un claro desafío para los juristas.
Esto explica que se hayan puesto en marcha programas específicos que tienen como objetivo capacitar a los profesionales para que puedan desarrollar con éxito sus carreras profesionales en el ecosistema digital.
Por ello, este post tiene por objeto analizar, a modo de guía rápida, los 10 mejores Másteres en Derecho Digital que hemos encontrado entre la variada oferta tanto nacional como internacional. Así que, aquí tenéis nuestra propuesta para el curso académico 2021-2022.
La mayoría de estos másteres combinan:
🔵 Una dimensión jurídica, en la que se aborda el Derecho Digital analizando los cambios legales y las últimas regulaciones jurídicas, así como el impacto de la tecnología en el Derecho.
🔵 Una dimensión técnica, en la que se enseñan los conocimientos y las habilidades necesarias para trabajar en un entorno digital.
2. Los 10 mejores Másteres de Derecho Digital
Resulta indudable que la cuarta revolución industrial ya está aquí. Tecnologías como la Realidad Virtual, el Blockchain, el Big Data, la Inteligencia Artificial, la Robótica, o el Internet de las Cosas son un hecho y los abogados no pueden ser ajenos a ello. El Derecho Digital es una realidad que no puede ser ignorada.
La formación en estos nuevos aspectos es indispensable para que el profesional del Derecho pueda adquirir ventaja competitiva en los cada vez más complejos mercados. Aprender técnicas y estrategias para posicionarse en las redes y conocer la tecnología para mejorar la oferta puede ser indispensable para el desarrollo del negocio en el ámbito jurídico.
De este modo, presentamos a continuación los 10 programas más novedosos y completos que se ofertan en relación con el Derecho Digital, señalando en cada caso sus características.
Adviértase, eso sí, que este listado no es un ranking, sino una muestra de la variada oferta de programas, todos ellos de gran calidad, que abordan el Derecho Digital. En cualquier caso, sí que identificamos los dos primeros como el mejor programa presencial y el mejor programa online facilitando además un enlace por si queréis más información o incluso matricularos.
2.1. La mejor opción presencial: Máster en Derecho Empresarial Internacional de Sagardoy Business & Law School
El Máster en Derecho Empresarial Internacional de Sagardoy Business & Law School en colaboración con la Universidad de Nebrija es, en mi opinión, el programa presencial más completo de España.
Se trata de un programa que complementa el Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad de Nebrija y que tiene por objeto preparar a los mejores abogados especialistas en Derecho Empresarial Internacional. De ahí que uno de sus módulos más potentes sea el que se centra en Economía Digital y Legal Tech.
Aunque acaba de lanzarse, en mi calidad de director del mismo, os puedo asegurar que la calidad de sus ponentes y la profundidad en el análisis de las materias no tiene parangón con ningún otro programa. En definitiva, se trata de un módulo de Legal Tech imprescindible para el jurista del siglo XXI en el que se abordarán tres grandes bloques temáticos, a saber:
🔵 Toda la normativa asociada al Derecho Digital.
🔵 Las tecnologías que están cambiando estructuralmente la economía centrando especialmente su atención en la programación como lenguaje del siglo XXI y tecnologías tan disruptivas como el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Blockchain y las criptomonedas como el Bitcoin, el Internet de las Cosas, la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual.
🔵 Y el ecosistema del emprendimiento y las startups como dinamizadores de todos estos cambios.
Los 10 mejores Másteres de Derecho Digital. GUÍA RÁPIDA 2021-2022 Clic para tuitearEl objetivo de este Máster es preparar a los juristas para que puedan desarrollar con confianza sus carreras profesionales en el entorno digital. Para conseguirlo quieren ayudar a sus alumnos a conocer cuáles son las características más relevantes de este ecosistema, les presentan el material legal específico que se ha generado en distintos niveles (Unión Europea, Estados miembros, acuerdos internacionales, etc.) para regular las actividades digitales y ponen a su alcance el repertorio de conocimientos y de habilidades que les permitirán trabajar en un entorno que está profundamente modelado por las empresas y la tecnología.
¡Quiero matricularme en el Máster en Derecho Empresarial Internacional!
2.2. La mejor opción Online: Certificado Profesional en Legal Tech en la Era Digital del MIT en colaboración con ESADE
Si el anterior programa era el mejor programa presencial, de lo que no me cabe la menor duda es de que el Certificado Profesional en Legal Tech en la Era Digital del MIT en colaboración con ESADE es la mejor opción que existe online.
En efecto, por primera vez, el MIT se alía con ESADE para la impartición de un programa de Legal Tech sencillamente espectacular en el que a lo largo de trece meses se tratarán las siguientes cuestiones:
🔵 El liderazgo en la innovación, incluyendo la innovación legal.
🔵 El ecosistema Legal Tech.
🔵 La Transformación Digital y las tecnologías más disruptivas, abordando las especialidades del sector jurídico.
🔵 Marketing jurídico y desarrollo de negocio.
🔵 Cloud y DevOps como claves de la transformación continua.
🔵 Y el Key Account Management para aprender a gestionar adecuadamente los clientes de una firma.
Los 10 mejores Másteres de Derecho Digital. GUÍA RÁPIDA 2021-2022 Clic para tuitearEn definitiva, un programa imprescindible que además puede cursarse tanto en inglés como en español, desde cualquier sitio y a cualquier hora.
¡Quiero matricularme en el Certificado Legal Tech MIT-ESADE!
2.3. LLM in Law, Science & Technology de la Universidad de Stanford
El LLM in Law, Science & Technology de la Universidad de Stanford es sin duda uno de los programas de referencia a nivel mundial.
Este programa, impartido íntegramente en inglés, proporciona una formación académica y profesional rigurosa en la práctica jurídica y el análisis interdisciplinario relacionado con la evolución actual del Derecho Digital, la ciencia y la tecnología, incluyendo áreas como el comercio electrónico, la jurisdicción y la resolución de conflictos en el ciberespacio, las cuestiones de biotecnología y ciencias de la salud, los regímenes de propiedad intelectual y los desarrollos contractuales relacionados con la economía global de la información, el capital riesgo y las empresas de nueva creación de alta tecnología.
El programa académico incluye los siguientes componentes:
🔵 Un curso de introducción al derecho estadounidense.
🔵 Participación en un coloquio sobre temas de actualidad relacionados con el Derecho Digital, la Ciencia y la Tecnología.
🔵 Cursos específicos de derecho, ciencia y tecnología del plan de estudios de la Facultad de Derecho de la Stanford Law School.
🔵 Un curso de escritura práctica.
2.4. Law, Science, and Technology Program de la Harvard Law School
El Programa Law, Science and Technology de la Harvard Law School es otro gran referente internacional en esta materia.
Con la ley a menudo poniéndose al nivel de la tecnología en constante cambio, el estudio de cómo interactúa la ley con la ciencia y la tecnología es más crítico ahora que nunca. Las ofertas de la Harvard Law School relacionadas con la ciencia y la tecnología se agrupan en cuatro grupos, a menudo superpuestos: Derecho de la Propiedad Intelectual, Derecho de la Salud, Derecho de Internet y Tecnología y Libertades Civiles.
En este programa, impartido en lengua inglesa, los estudiantes pueden explorar ampliamente en estas materias inscribiéndose en cursos de varios de estos campos. Alternativamente, pueden concentrarse en analizar en profundidad un área particular a través de clases, seminarios, clínica jurídica y experiencias más allá del aula.
El Programa de Estudios de Derecho, Ciencia y Tecnología busca guiar a los estudiantes sobre la mejor manera de aprovechar los recursos sin precedentes de Harvard en este campo, y construir una comunidad de estudiantes y profesores interesados en las intersecciones entre el derecho y la tecnología. El programa patrocina charlas y grupos de estudio, organiza eventos para profesores y becarios para responder a preguntas sobre las opciones de carrera, proporciona orientación sobre la gran cantidad de oportunidades en este espacio en Harvard y organiza eventos sociales para estudiantes y profesores afiliados al programa.
2.5. Law and Digital Technologies (Advanced LL.M.) de la Universidad de Leiden
La aparición de las tecnologías digitales plantea muchos y complejos retos jurídicos que los profesionales y académicos deben ser capaces de abordar en su trabajo, entendiendo para ello las especialidades del Derecho Digital. El Advanced LL.M. in Law and Digital Technologies de la Universidad de Leiden proporciona conocimientos avanzados y habilidades prácticas para encontrar respuestas en este entorno exigente, internacional e interdisciplinario.
En este programa, adquirirás un profundo conocimiento de la legislación y la gobernanza en materia de Internet, ordenadores, dispositivos móviles, tecnologías persuasivas e inteligencia ambiental.
El trabajo del curso se centrará en la teoría de la regulación (gobernanza de Internet y tecno-regulación), así como en el derecho nacional e internacional (hard law, soft law y jurisprudencia). Además, el alumno participará en otros proyectos relevantes, como la negociación de contratos de IT o un experimento sobre ciberdelincuencia. El programa se completa con la redacción de una tesis final.
2.6. Máster en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de ESADE
El Máster en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de ESADE es otro programa a tener muy en cuenta.
Además centrar su formación en el uso y gestión de las redes sociales, el conocimiento de la web 2.0 y el análisis de las tendencias digitales, cuenta con un potente módulo jurídico orientado al estudio del Derecho Digital en el que se abordan en detalle los derechos de autor, marcas y patentes, contratación y comercio electrónico.
En esta misma línea, incluye no solo la opción de cursar el Diploma Legal 360, orientado al desarrollo de competencias y habilidades directivas y de negociación, sino también de realizar una estancia en Bruselas a fin de reforzar las competencias adquiridas.
Con una duración de un año, se habilita la posibilidad de realizar el Máster a tiempo completo o parcial.
2.7. Expert Diploma in Digital Law de Deusto
El Expert Diploma in Digital Law de la Universidad de Deusto busca una formación integral en Derecho Digital centrándose para ello en una combinación de habilidades tanto técnicas como jurídicas.
Con un año de duración y cursándose en el Campus de Bilbao, consta de seis módulos de enseñanza, incluyendo comercio electrónico, privacidad y estrategias digitales para juristas y abogados.
El módulo jurídico, por su parte, trata materias tan relevantes como ciberseguridad, protección de datos y técnicas de información en la era digital.
2.8. Global Executive Master in Digital Business de ISDI
Sin ser estrictamente hablando un Máster en Derecho Digital, no podemos obviar el Global Executive Master in Digital Business de ISDI debido al gran trabajo que están realizando en la formación de todas disciplinas de la gestión de negocios en Internet.
Se trata de un programa especialmente orientado al desarrollo de estrategias empresariales digitales y está dirigido a directivos y ejecutivos de multinacionales, expertos en marketing y comunicación y especialistas en el sector digital.
Combinando módulos online y presenciales así como estancias internacionales, tiene una duración de nueve meses y cuenta con un módulo de Derecho Digital en el que se tratan, entre otras cuestiones, la economía colaborativa, los pasos para el inicio de un negocio digital, una guía legal de marketing digital, la regulación legal del contenido online, los derechos de autor, los derechos de la personalidad y la responsabilidad de intermediarios proveedores de servicios, la privacidad y protección de datos, la firma electrónica, el cloud computing y el software as a service o SaaS.
2.9. Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información de la Universidad de Barcelona
Co-elaborado con ENATIC (la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC), e impartido por expertos de reconocido prestigio, el Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información de la Universidad de Barcelona es un programa muy sólido de Derecho Digital que tiene por objeto el estudio de los aspectos legales y desarrollo de estrategias profesionales y de especialización para posicionar al profesional del Derecho en el mercado digital.
Se trata de un programa presencial en Barcelona, con un año de duración, y diseñado para formar abogados líderes en la adaptación a los nuevos retos jurídicos de las TIC en ámbitos como la privacidad, los activos intangibles, la seguridad o el comercio electrónico.
2.10. Máster en Abogacía Digital y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Salamanca
Finalmente, no queremos dejar de comentar el Máster en Abogacía Digital y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Salamanca, apoyado por el Consejo General de la Abogacía y ENATIC.
El Máster está dividido en 11 módulos y 23 asignaturas, realizando un estudio interdisciplinar y transversal de materias vinculadas al Derecho Digital, tratándose con especial relevancia la abogacía digital, el derecho de las telecomunicaciones, la administración y el gobierno electrónico, la ciberseguridad y protección de datos, la propiedad intelectual y los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos por medios electrónicos.
¿Te ha gustado la guía? ¿Crees que deberíamos de incluir algún otro Máster en Derecho Digital?
Déjame un comentario y estaré encantado de responderte y ayudarte.
Parece ser que las universidades y centros de formación comienzan a ser conscientes de la gran necesidad de impartir competencias digitales. El mercado está muy necesitado de poder encontrar perfiles que cumplan con estos requisitos, sea cual sea la formación base.
Gran artículo, muy orientativo y con la información necesaria para ayudar a tomar una decisión.
¡Muchas gracias! Me alegro de que te resulte de utilidad
Me ha encantado. Muy buen artículo.
Como siempre, ¡Fantástico!
¡Gracias!
Muy buen artículo. Como siempre, ¡Un post fantástico!
¡Gracias Yolanda! Intentaremos mantener la línea.
Excepcional articulo…..además hoy en día el derecho digital es imprescindible, tal y como estas girando nuestro mundo.
¡Gracias Toñi! Comparto totalmente tu opinión. Un saludo
El derecho no está lejos de las nuevas tecnologías tampoco desde luego. Bien descritos para poder elegir el que más se adapta a cada uno. ¡Muy interesante!
¡Gracias Pilu! Me alegro de que te haya gustado. El Derecho debe empaparse de nuevas tecnologías. No hay otra opción.
10 Opciones que están bien orientadas y con salida profesional en la actualidad. En estos tiempos es indispensable los conocimientos digitales en el campo laboral y muy necesario que las Universidades presenten propuestas como las que has descrito.
Muchas gracias Antonio, por el excelente análisis y las distintas propuestas que son útiles y necesaria en la era de la digitalización.
¡Gracias Lucía! La transformación digital ya está aquí.
Sin lugar a dudas el Derecho Digital está ganando una enorme importancia en el sector, por lo que no está de más conocer cuáles son los principales másteres para aprender la materia. Una vez más, enhorabuena por el Post Antonio, lo recomiendo y comparto.
¡Gracias Javier! Es fundamental formarse en estas materias.
Me parece muy importante formarse en este campo… El futuro ya está aquí. Gran artículo, Antonio.
¡Gracias Mariví! El abogado que no se forme en este campo se quedará fuera.
Enhorabuena, con este post vas a ayudar a mucha gente que se encuentra perdida y no sabe qué Máster es el que mejor se adapta a sus necesidades. Si hoy tienes un Máster en Derecho Digital te llueven las ofertas de trabajo, por lo que parece un post fundamental y muy útil que recomiendo al 100%.
Me alegro de que te haya gustado. ¡Gracias!
Me gustaría saber que opina del Master de Derecho de Telecomunicaciones, Protección de Datos, Sociedad de la Información y Audiovisual de la Universidad Carlos III. Gracias
Buenas tardes Noelia y gracias por tu mensaje. La Carlos III trabaja en general muy bien los postgrados por lo que seguro que también es un buen programa. Espero que lo anterior te resulte de utilidad.
Muchas gracias, queria saber del Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información de la Universidad de Barcelona no tiene practica, es importante a la hora de elegir un master que la tenga? lo que mas me importa es la salida laboral luego del master/
Buenas tardes Caterina. Gracias por tu mensaje. El de la Universidad de Barcelona es un buen programa si bien es cierto que existen otros en los que la práctica tiene mucha importancia. El de Villanueva en Madrid tiene bastante y creo que al año que viene van a sacar versión online también.
México tiene también una maestría en Derecho de las Tecnologías, única en el país impartida por un instituto dependiente del Gobierno Federal, con duración de 2 años.
https://www.infotec.mx/es_mx/infotec/maestria_derecho_tecnologias_informacion_comunicacion_mdtic
Es única en el país y cuenta con un programa super basto, desde privacidad hasta propiedad intelectual,
Muchas gracias por la aportación. Tiene muy buena pinta. Un saludo y a su disposición
Muy buen Post Estimado Colega Antonio
Muchas gracias Edgar por leerme y por tu comentario. Un saludo
Interesantísimo post!! ¿Qué tal es el master de la Universidad de Salamanca? ¿Merece la pena? Muchas gracias!
Muchas gracias por tu mensaje. Salamanca suele hacer muy bien las cosas. Un saludo,
Buenas tardes, Antonio
¿Qué opinas del Máster en Abogacía Digital el Villanueva?
Gracias,
Buenas tardes Nuria:
En primer lugar, te agradezco que leas mi blog. Siempre ilusiona que a uno lo lean.
En segundo lugar, me alegra que te interese buscar formación en el ámbito del Derecho Digital. Enhorabuena, me parece excelente que pienses en seguir formándote y, en particular, en esta materia que te ayudará a diferenciarte y a aumentar tu propuesta de valor y tu marca personal.
Por lo que se refiere al Máster de Villanueva, hasta el año pasado lo tenía incluido. Sin embargo, lo han cambiado entero y muchos de los profesores que eran muy buenos ya no están. Yo también formaba parte del programa, pero no me convence lo que han hecho con él y tampoco sigo en el mismo. Eso no quiere decir que no sea bueno, pero a mí me gustaba mucho más cómo estaba antes.
De hecho, la mayoría del claustro de Villanueva se ha trasladado al Máster Executive en Derecho Digital y Tecnología del Centro de Estudios Garrigues. Este tengo la suerte de dirigirlo, y tiene un claustro muy potente con abogados expertos en Derecho Digital pero también con hackers, tecnólogos, expertos en modelos de negocios digitales disruptivos.
Si por el contrario prefieres algo totalmente online te recomiendo el programa de Legaltech del MIT con ESADE. Es muy internacional y tiene mucha tecnología de última generación aplicada al Derecho.
En cualquier caso, y si finalmente te matriculas en algún programa (no importa cuál) lo más importante es lo que «tú le des al Máster», lo que te esfuerces por seguir aprendiendo.
Espero que lo anterior te resulte de utilidad y, en cualquier caso, estoy a tu disposición para cualquier aclaración complementaria que pudieras necesitar.
Un saludo y ánimo,
Un artículo muy útil para los que estamos buscando formación en este ámbito. ¿Qué opinas sobre el Máster de Derecho Digital del ICAM? ¡Muchas gracias!
Gracias Valeria. También es un programa que intenta hacer bien las cosas. Al final lo más importante, elijas la opción que elijas es lo que tú le dediques a esa formación. ¡Ánimo!
Hola Antonio, en primer lugar le felicito por el artículo y le agradezco la información; me sirve de mucho.
Le escribo para preguntarle si considera que el «Máster Executive en Derecho Digital y Tecnología» del Centro de Estudios Garrigues es adecuado para alguien que termina el grado en Derecho el presente curso o si bien va más enfocado a profesionales que ya cuenten con años de experiencia en el sector.
De no ser adecuado, ¿qué programa recomendaría para enfocar la trayectoria profesional de una recién graduada en este ámbito?
Gracias de antemano y buen día
Gracias Celia por leer el blog. Creo que el programa es excelente para todo aquel que quiera formarse en este ámbito. Lo único que se pide es ganas de aprender de una rama tan fascinante.
Hola,
Me parece muy interesante este ranking de los mejores masters en derecho digital.
Muchas gracias por la información,
Muchas gracias.