Y es que la Comisión Europea se ha marcado como objetivo que el 70% de los adultos posean competencias digitales básicas en 2025. Pero aún existe un gran desconocimiento sobre el tema.
¿Qué son las habilidades digitales tecnológicas, por qué son esenciales y cómo puedes aprenderlas?
Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre competencias digitales.
Qué es la competencia personal
Las competencias personales son aquellos comportamientos que unas personas dominan mejor que otras y, por tanto, las convierte en más eficaces antes una determinada situación.
Son un conjunto de conocimientos, actitudes, valores y habilidades que nos diferencian unos a otros y nos permiten ser únicos.
Y aunque muchas de estas competencias están asociadas con tipos de personalidad, está demostrado que pueden aprenderse y desarrollarse a lo largo de toda nuestra vida.
Diferencia entre competencia y habilidad
¿Te cuesta diferenciar entre competencias y habilidades? Es normal, ya que son dos términos muy similares.
El Diccionario de la lengua española (en adelante, “DLE”) los define como:
Habilidad: “Capacidad y disposición para algo”.
Competencia: “Pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado”.
Con lo cual podemos determinar que “habilidad” es ser capaz de realizar una tarea, mientras que “competencia” está un escalón por encima. No solo eres capaz de realizar la tarea, sino que lo haces con maestría.
No solo poder hacerlo, sino hacerlo bien.
Capacidades y competencias
¿Y la diferencia entre capacidad y competencia? Consultemos otra vez el DLE:
Capacidad: “Oportunidad, lugar o medio para ejecutar algo”.
Esto quiere decir que la capacidad es el potencial de una persona para aprender.
En este caso aún no se tendría ni la habilidad, ni la competencia, pero si se detecta que esa persona sería capaz de adquirirlos con el entrenamiento adecuado.
Competencia para la vida
De esta forma, cuando hablamos de competencias para la vida nos referimos a desarrollar las habilidades óptimas para afrontar las situaciones del día a día con éxito.
Pueden ser competencias personales, profesionales o sociales. Y gracias a ellas podemos conseguir todos los propósitos que deseemos.
No existe un listado concreto de competencias humanas, pero sí que existe unanimidad en reconocer las más importantes para lograr el bienestar.
Cinco competencias para la vida
Como decíamos anteriormente, las competencias para la vida pueden ser infinitas, en función de la situación específica de cada persona. Pero estas son las cinco competencias básicas para una vida plena:
Adaptabilidad: el mundo cambia más rápido que nunca, por ello es imprescindible aprender a adaptarse a las nuevas situaciones con celeridad.
Comunicación: somos seres sociales y, por tanto, necesitamos saber relacionarnos con otros de forma eficaz.
Resolución de problemas: los conflictos no son optativos. Van a suceder y debemos saber actuar ante ellos.
Pensamiento Crítico: es la capacidad de no ser “una oveja más”. Pensar de forma independiente y responsable.
Creatividad: especialmente en el entorno laboral, cada vez tiene menos importancia el conocimiento y mayor peso la capacidad de innovar.
Competencia a desarrollar
Existe la creencia de que las competencias son inamovibles y cuestión de carácter. Pero no, cualquier competencia (personal, profesional o digital) puede desarrollarse.
Además, nunca es tarde para desarrollar las competencias.
Si bien es cierto que durante la infancia somos auténticas esponjas de conocimiento, es posible desarrollar competencias a cualquier edad.
Qué es una competencia de aprendizaje
Ahora que ya tenemos claro el concepto de competencia, vamos a hablar de cómo aplicarlas en el aprendizaje.
Una competencia del aprendizaje se refiere a aplicar conocimientos, habilidades y comportamientos de forma creativa, flexible y adaptada al contexto.
Existen seis competencias de aprendizaje: lingüística, matemática, digital, sociales, espíritu emprendedor y conciencia cultural.
Qué significa digital
Aunque en otros tiempos el término “digital” hacía referencia a aquello que tenía que ver con los dedos, con la irrupción de la informática, la palabra “digital” ha quedado vinculada a la tecnología.
De esta forma, digital se refiere a cualquier objeto relacionado con los dígitos binarios.
Se habla de digital en contraposición a analógico, aquella maquinaria más sencilla, desarrollada sin lenguaje software. Por ejemplo, un reloj analógico es aquel que muestra la hora mediante manecillas, y uno digital a través de una pantalla con números.
Qué son las competencias digitales
Las competencias digitales son un conjunto de habilidades transversales para utilizar las herramientas tecnológicas en la vida cotidiana.
En pleno siglo XXI es una competencia imprescindible para formar parte de la sociedad actual con éxito.
Y es que las competencias digitales se aplican a la vida personal, escuela, ocio y trabajo.
Unas correctas competencias digitales son la mejor herramienta para acceder a la información, aprender nuevas ideas y ponerlas en práctica.

Competencias tecnológicas
Cuando hablamos de competencias tecnológicas no nos referimos solo a saber manejar los programas digitales.
A estas alturas, las habilidades deben ir más allá, especialmente en el mundo laboral: programación, diseño 3D, robótica o creación de contenidos digitales son algunas de las competencias tecnológicas más demandadas por las empresas.
Competencias informáticas
Porque las competencias informáticas clásicas ya son parte del pasado.
No es suficiente con manejar soluciones ofimáticas, dominar el correo electrónico y tener experiencia en herramientas de gestión.
Cuando hablamos de competencias digitales, nos referimos a ir un paso más allá: no es manejar el mundo digital, es crearlo.
Tipos de competencias digitales
Y es que a pesar de vivir en un mundo 100% tecnológico, más de la mitad de la población española aún no domina las competencias digitales.
En primer lugar, podemos dividir las competencias en básicas, medias y avanzadas. Vamos a verlas:
Competencia básica
Es importante diferenciar entre competencias básicas digitales y avanzadas.
Dentro de las competencias básicas podemos encontrar aquellas relacionadas con la información y la alfabetización de datos digitales.
Ser capaz de encontrar la información requerida para el interés personal. Navegar por internet, buscar datos, textos e imágenes, y seleccionar aquellos más relevantes, así como almacenarlos y compartirlos.
Conjunto de conocimientos medios y avanzados
Una vez dominadas las competencias básicas, aquellas que nos salvan de ser “analfabetos digitales”, es importante profundizar y adquirir competencias más avanzadas.
Por ejemplo, aprender a utilizar las herramientas para procesos colaborativos, creando recursos junto con otras personas en cualquier lugar del mundo gracias a internet.
Otras competencias avanzadas serían saber proteger la privacidad de nuestros datos online o comprender el impacto medioambiental del uso de la tecnología digital.
Áreas de competencia
Existen 5 áreas de competencia digital:
- Alfabetización: saber buscar, almacenar y analizar información.
- Comunicación: saber comunicarse con otras personas de forma adecuada.
- Creación: saber diseñar nuevo contenido digital.
- Seguridad: saber proteger dispositivos y personas.
- Resolución: saber solventar problemas.
Ejemplos de competencias digitales
Algunos ejemplos de estas competencias digitales son:
- Realizar búsquedas en Google.
- Compartir noticias digitales.
- Detectar fake news.
- Manejar un perfil en redes sociales.
- Compartir vídeos de gran tamaño.
- Comprar por internet.
- Obtener un certificado digital.
- Entender cómo funciona un algoritmo.
- Programar un robot.
- Editar una fotografía.
- Detectar la mejor herramienta para resolver un problema.
Competencias digitales en la educación
Es esencial trabajar en el desarrollo de competencias digitales en la educación actual.
Y es que los alumnos del presente son ya nativos digitales y las aulas deben ser conscientes de ello.
El primer paso es dotar a los docentes de las competencias digitales necesarias. Después deben adaptarse las políticas educativas a las nuevas tecnologías. Solo así se logrará desarrollar el potencial digital del alumnado de forma plena.
Competencias docentes
Cuando hablamos de competencias docentes nos referimos a todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que un educador debe poseer para el correcto desempeño de su trabajo.
Van más allá de los conocimientos técnicos y son competencias transversales que facilitan la transmisión de conocimientos educativos a cualquier nivel y sobre cualquier materia.
Son las llamadas “soft skills”: liderazgo, comunicación o negociación son algunas de las más conocidas. Pero el sector educativo requiere competencias específicas.
Ejemplos de competencias docentes
Y es que no es lo mismo una competencia profesional que una competencia educativa.
Trabajar como maestro requiere de habilidades específicas que fomenten la capacidad de aprendizaje de los alumnos.
Algunos ejemplos de competencias docentes son: planificación de las clases, capacidad de supervisión, empatía, autoridad, manejo de grupos, comunicación efectiva, resolución de conflictos o trabajo en equipo.
Pero si tenemos que destacar una sola competencia docente como imprescindible es la capacidad comunicativa.
No basta con poseer el conocimiento. La clave es saber transmitirlo.
Competencias digitales para docentes
A medida que el mundo avanza, las aulas se digitalizan y con ello la necesidad de contar con docentes que cuenten con competencias digitales específicas para la educación.
Tal es la importancia de estas competencias digitales, que el Ministerio de Educación la recoge dentro de sus competencias clave, definiéndola así:
“La competencia digital (CD) es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.”
Competencias digitales para alumnos
Ahora toca hablar de la otra parte del proceso educativo: los alumnos.
Y es que un error común es presuponer que el alumnado, al ser nativo digital, cuenta con unas competencias digitales avanzadas.
Es cierto que las nuevas generaciones dominan la tecnología, pero ¿la saben utilizar de forma creativa, consciente y segura?
La labor docente es fomentar el uso de esas competencias para la consecución de los objetivos personales de los alumnos.
Habilidades digitales para niños
Los niños pueden empezar a adquirir habilidades digitales a partir de los 5 o 6 años de edad.
En este caso es importante adquirir destrezas digitales de forma lúdica y creativa.
Y un dato sorprendente es que se pueden desarrollar habilidades digitales para niños sin necesidad de situarlos frente a una pantalla. Por ejemplo, aprendiendo a programar un robot de forma secuencial.
Habilidades digitales para bachillerato
A partir de los 16 años es interesante animar al adolescente a utilizar la tecnología para hacer realidad sus ideas mediante el diseño digital y la codificación.
Así se desarrolla una línea de pensamiento de alto nivel que fomenta el aprendizaje autónomo y la resolución de problemas complejos.
Habilidades digitales para todos
La edad no importa cuando las ganas de aprender están presentes.
Por eso nunca es tarde para adquirir habilidades digitales. Existe una verdadera tendencia entre mayores de 65 años a acercarse a las nuevas tecnologías con curiosidad.
Ya sea aprender a manejar smartphones, realizar compras online, encontrar información a tiempo real o comunicarse digitalmente con sus nietos.
Las habilidades digitales mejoran la vida de todas las personas.
Alumno competente
Y es que un alumno competente en habilidades digitales no es aquel que sabe publicar un tweet o pasa horas enganchado al móvil.
Es aquel que es capaz no solo de dominar la tecnología, sino de saber crear nuevas realidades a partir de ella. De utilizarla de forma estratégica para sus objetivos profesionales, como una ventaja competitiva.
Aprendizaje clave para la educación integral
Las competencias digitales se consideran ya un aprendizaje clave para la educación integral.
Esto significa que son habilidades fundamentales para la vida diaria que de no ser desarrolladas correctamente en la escuela, imposibilitarán una correcta inclusión social y consecución de objetivos personales.
TIC digital
TIC es la sigla que se corresponde a Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Se refiere a todas las herramientas informáticas que almacenan, gestionan, crean y comparten cualquier tipo de información multimedia: textos, videos, imágenes, infografías.
Un TIC digital es cualquier dispositivo que nos ayude a comunicarnos con otras personas o nos permita informarnos a través de una pantalla: ordenadores, smartphones, televisiones digitales, relojes inteligentes, etc., así como sus redes o software.
Competencias digitales UNESCO
La UNESCO en su documento Estándares de competencias TIC, detalla una serie de competencias digitales enfocadas especialmente a docentes.
Este manual detalla los recursos tecnológicos necesarios para que los profesores integren las TIC dentro de su método de enseñanza y puedan impartir sus asignaturas con mayor eficacia.
Aunque está pensado principalmente para docentes de primaria y secundaria, supone un marco de referencia para todo el sector educativo.
Unesco TIC
Si quieres profundizar sobre el uso de las TIC en la educación, te animamos a consultar la web de la UNESCO, donde puedes consultar el Marco de Competencias de los docentes en materia TIC.
Encontrarás también investigaciones, consejos y casos de éxito sobre la aplicación de nuevas tecnologías para fomentar el aprendizaje.
Competencias TIC
Es normal que los docentes se sientan abrumados ante los avances tecnológicos y preocupados por cómo integrarlos en su programa docente.
Pero no hace falta saber de todo. Solo dominar algunas competencias TIC básicas como la creación de contenidos digitales (que harán las clases más dinámicas), conocimiento de plataformas virtuales de aprendizaje o herramientas colaborativas.
¿El resultado? Un docente 2.0.
Gestión para el desarrollo de habilidades digitales
Tal es la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo de los países, que la UNESCO propone implantar una estrategia de gestión basada en cuatro pilares:
- Materiales: desarrollo de herramientas digitales que faciliten el aprendizaje.
- Infraestructura: asegurar una conectividad adecuada en las instalaciones.
- Documental: disponer de información organizada y sistematizada.
- Orientación: apoyar a docentes en sus dudas y promover su formación continua.
El uso de los conocimientos técnicos y de las TIC para la resolución de problemas
La tecnología es una herramienta clave en la resolución de problemas. Gracias a ella podemos obtener mayor información de la situación, y resolverla de forma más rápida y eficiente.
Pero no lo olvidemos: la tecnología está al servicio de nuestra inteligencia humana. Es por ello que debemos aprender a desarrollar la capacidad de observación, análisis y abstracción.
Las TIC son un recurso de primer orden para resolver problemas, ya que permiten realizar estadísticas, simulaciones y cálculos de forma sencilla, facilitando que podamos concentrarnos en la parte creativa del problema.
Alfabetización digital definición
La llegada de internet y las nuevas tecnologías digitales ha supuesto una ruptura sin precedentes en la historia de la humanidad.
Tanto es así que se ha acuñado un nuevo término: la alfabetización digital.
Se requiere la adquisición de una serie de habilidades básicas en el manejo de equipos tecnológicos, programas, lenguas y formas de comunicación.
Pero no solo eso, también es necesario saber evaluar y analizar la información obtenida a través de la tecnología digital.
La alfabetización digital es, por tanto, la combinación de saber usar la tecnología y comprender para qué hacerlo.
Tecnologías digitales definición
¿Qué es exactamente una tecnología digital? Empecemos por ver qué definición nos da el DLE:
Tecnología:
“1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
2. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto”.
Digital: “Dicho de un dispositivo o sistema: Que crea, presenta, transporta o almacena información mediante la combinación de bits.
Podríamos decir entonces que las tecnologías digitales son aquellas técnicas o instrumentos que funcionan mediante combinación binaria.
Tecnología digital
Pero esta definición tan académica no representa el impacto real que ha tenido la tecnología digital en nuestras vidas.
La revolución digital ha sido sin duda el descubrimiento tecnológico más importante de la era moderna. Hemos pasado de un mundo mecánico a uno numérico, que permite al hombre vivir en un mundo más rápido, sencillo y productivo.
La tecnología digital ha impactado y modificado sustancialmente cada rincón de nuestra vida cotidiana; y dominarla es esencial para comprender la sociedad.
Tecnologías básicas
La revolución digital se hace tangible a través de la aparición de multitud de tecnologías binarias. Cada día parece surgir una nueva forma de comunicación. Una nueva herramienta. Un nuevo lenguaje.
Pero existen ciertas tecnologías básicas digitales que no pasan de moda y son el pilar de todas las demás:
- Electrónica digital.
- Robótica.
- Stop Motion.
- Scratch.
- Realidad Aumentada.
- JavaSript.
- PHP.
- HTML.
- CSS.
- Python.
Cuáles son las herramientas digitales
Parece que cada día surge una herramienta digital imprescindible. Y puede ser agotador.
¿No conoces la nueva app para gamificar las clases? ¡Google acaba de sacar una nueva funcionalidad para cuestionarios!
Aunque la Covid-19 ha acelerado de golpe la adopción de herramientas digitales por el sector educativo, aún existe mucho desconocimiento.
Y es esencial contar con las herramientas óptimas para mejorar la experiencia de un alumnado nativo digital.
Herramientas digitales en la educación
Y es que en el contexto educativo del siglo XXI, un aula que no es digital, no es un aula productiva.
Un profesor debe hacer uso de las herramientas TIC para aumentar la creatividad, compromiso y resultados de sus alumnos.
Algunas de estas herramientas digitales básicas para la educación son Google Classroom, Genially, Keynote o Kahoot.
Clasificación de herramientas digitales
En función de sus objetivos educativos, podemos dividir las herramientas digitales en 5 bloques:
- Creación: para diseñar elementos digitales como vídeos, fotos, webs o infografías.
- Gamificación: promover la participación de los alumnos de forma lúdica.
- Comunicación: videollamadas, conferencias o transmisión de documentos.
- Gestión: herramientas ofimáticas como procesadores de texto, hojas de cálculo o bases de datos.
- Evaluación: para calificar o evaluar alumnos de forma online.
Herramientas digitales ejemplos
Basándonos en esos cinco grandes bloques de herramientas digitales, algunos ejemplos muy populares para el sector educativo son:
- Creación: Canva, Genially, Prezi.
- Gamificación: Kahot, ClassDojo.
- Comunicación: Zoom, Edmodo.
- Gestión: Google Clasroom, Office 365.
- Evaluación: Cerebriti, Trivinet.
Cultura digital para la docencia del siglo XXI
Gracias a todo ello podemos hablar de que estamos asistiendo a la transformación de la escuela del siglo XXI.
Se está desarrollando una cultura digital en los centros educativos a través de la adopción de herramientas digitales que fomentan la creatividad y el aprendizaje acelerado del alumnado.
Solo las escuelas que adopten esta cultura digital formarán a las nuevas generaciones que cambien el mundo.
Conocimiento digital
De esta forma, los niños y jóvenes del presente serán capaces de transformar el mundo de una forma que jamás hubiéramos imaginado.
Gracias a su conocimiento digital tendrán una capacidad óptima de incorporarse al mercado laboral en puestos de trabajo estratégicos.
El conocimiento digital será así el idioma de las nuevas generaciones.
Conjunto de conocimientos
Es importante destacar que las competencias digitales de forma aislada no tienen el impacto necesario para transformar la realidad.
Es necesario obtener un conjunto de conocimientos para desarrollar el pensamiento digital.
Pensamiento matemático, lenguajes de programación, electrónica, robótica o diseño. Todas las áreas forman parte de un conjunto de conocimientos heurísticos.
Empresas digitales
Y del colegio, al mundo profesional. Si aún quedaban dudas, la Covid-19 lo ha cambiado todo.
Las empresas analógicas están condenadas. El futuro pertenece a las empresas digitales.
Big data, industria 4.0, marketing automatizado o entornos simulados. Las empresas de éxito requieren más que nunca profesionales digitales, que reclutan activamente directamente en los centros de enseñanza digital punteros.
Definición habilidades digitales
Podemos definir entonces las habilidades digitales como la capacidad de una persona para manejar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Es una competencia clave a desarrollar por personas de cualquier edad, ya que permite aprovechar la tecnología para mejorar la vida.
Habilidad digital
Contar con habilidades digitales básicas nos permite integrarnos e interactuar en la sociedad actual.
Mientras que adquirir habilidades digitales avanzadas facilita la empleabilidad de alto nivel gracias al desarrollo de soft skills como liderazgo, creatividad o innovación.
Qué son las habilidades digitales
Tal es la importancia de adquirir habilidades digitales que la Unión Europea ha creado un marco de referencia común donde detalla las 21 habilidades requeridas para una correcta alfabetización digital:
- Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenido digital.
- Evaluación de datos, información y contenido digital.
- Gestión de datos, información y contenido digital.
- Interactuar a través de tecnologías digitales.
- Compartir a través de tecnologías digitales.
- Participación ciudadana a través de tecnologías digitales.
- Colaborar a través de tecnologías digitales.
- Netiqueta y comportamiento en red.
- Gestión de identidad digital.
- Desarrollar contenido digital.
- Integrar y reelaborar contenido digital.
- Copyright y licencias.
- Programación.
- Protección de dispositivos.
- Protección de datos personales y privacidad.
- Protección de la salud y el bienestar.
- Protección del medio ambiente.
- Resolver problemas técnicos.
- Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.
- Uso creativo de tecnologías digitales.
- Identificación de brechas de competencia digital.
Habilidades tecnológicas: ejemplos
Algunos ejemplos prácticos de estas habilidades especialmente valoradas en el entorno profesional son:
- Análisis de big data.
- Administración de redes de seguridad.
- Desarrollo de software.
- Diseño web.
- Design Thinking.
- Sistemas de gestión de contenidos (CMS).
- Integración Cloud/Saas.
- Programación PHP.
Habilidades y capacidades digitales
Y es que contar con habilidades y capacidades puramente digitales es un factor clave para destacar en el mercado laboral.
En un entorno empresarial que cambia a la velocidad de la luz, las formaciones oficiales cada vez importan menos.
Las organizaciones líderes necesitan personas con soft skills digitales que les ayuden a adaptarse e innovar.
Habilidades tecnológicas: CV
Por ello te animamos a incluir un apartado sobre habilidades tecnológicas en tu curriculum vitae.
Divide tus conocimientos entre estudios oficiales y habilidades adquiridas.
Reserva un apartado específico para las habilidades tecnológicas que domines. Aunque no estén directamente relacionadas con el puesto de trabajo, te ayudarán a demostrar tus competencias digitales globales.
Es un recurso infalible para diferenciarte de otros candidatos y demostrar tu potencial digital.
Formación y capacitación en habilidades digitales
Para llegar a la edad adulta con estas capacidades, es imprescindible formar a los niños desde edades tempranas.
El problema es que en la educación oficial muy a menudo faltan recursos técnicos para implantar estas formaciones.
Es entonces necesario encontrar soluciones alternativas que permitan la formación y capacitación de los niños en habilidades digitales.
Porque al igual que con los idiomas o cualquier otra disciplina formativa, lo aprendido en la infancia se ancla como un conocimiento base.
Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales
Lo importante a la hora de enseñar habilidades digitales es entender las competencias en conjunto y de forma profunda.
Adquiriendo habilidades como programación, robótica, diseño, comunicación audiovisual, impresión 3D, diseño de videojuegos, emprendimiento, marketing digital… El niño adquiere competencias clave no digitales como liderazgo, creatividad, innovación, empatía, negociación y oratoria.
Esperamos haberte aclarado en profundidad el alcance y la importancia de desarrollar las competencias digitales en el entorno actual.
¿Te quedan dudas? ¿Quieres que te ampliemos información sobre algún concepto?
Déjanos tu consulta en comentarios y estaremos encantados de ayudarte.
Y si quieres desarrollar tus competencias digitales te animamos a echar un vistazo a nuestros cursos para niños, adolescentes, docentes y adultos de cualquier edad.
Desarrolla ahora tus habilidades digitales y diseña tu mundo futuro.
El objetivo de la Comisión Europea para 2025 hace que haya que ponerse las pilas con la tecnología para poder adoptar esas competencias digitales. Realmente es un artículo interesante que aborda muchos conceptos que normalmente causan confusión. Ir desarrollando poco a poco los conceptos hace que la información final sea mucho más entendible. Enhorabuena por este blog. Merece mucho la pena leerlo detenidamente.
Me permites subirlo en mi foro… Muchas gracias, Un saludo
¡Hola!, tan fácil como compartir el enlace del artículo en tu foro
Gracias x la información… nos sera de gran utilidad.