1. Shenzhen, un poco de historia
Shenzhen está hoy en día en boca de todos. Por ello, y continuando con la serie de posts vinculados a China (ver aquí el post de «Crear una empresa en China» y aquí el de «Crear una empresa en Hong Kong«), hoy quiero escribir acerca de esta gran ciudad que quizás no conozcáis pero que estoy seguro de que no vais a dejar de oír de hablar de ella en los próximos meses y años.
La ciudad de Shenzhen (pronunciado [ʂə́n.ʈʂə̂n/Shén-Zhen]) es una de las ciudades más importantes de la provincia de Guangdong (o Cantón), en la República Popular China. Os preguntaréis que por qué es tan importante o por qué debemos poner atención a esta ciudad y os voy a dar una respuesta clara y concisa: Shenzhen es considerada en la actualidad el Silicon Valley de este país oriental.
Aunque, como ya he dicho, muchos ignoren la existencia de esta gran ciudad china, Shenzhen ha supuesto el primer bastión de la “reforma y apertura” de este país dando pie a la inversión extranjera y a la iniciativa privada.
Hace poco más de una generación, esta ciudad tan solo era una tranquila aldea de arrozales y pescadores de unos 30.000 habitantes en el delta del río de las Perlas al otro lado de la frontera de Hong Kong. En 1979, el gobierno chino decidió utilizar este lugar para crear la primera Zona Económica Especial del país, es decir, una zona donde se aplican políticas económicas más orientadas al libre mercado y medidas gubernamentales más flexibles que en el resto del país.
Hoy en día, la población de la ciudad es de más de 12 millones, impulsada por la afluencia de trabajadores y el gran número de empresas que se trasladó a Shenzhen y que dieron lugar a un enorme auge económico y urbanístico para la ciudad. Ninguna ciudad en la historia ha crecido tan rápidamente como esta megalópolis.
2. Shenzhen, meca de la tecnología
Ayer aldea de pescadores, hoy meca de la tecnología. Del “Made in China” al “Designed in China”. De la noche a la mañana, este extenso Goliat urbano al norte de Hong Kong se ha convertido en una incubadora de diseño de vanguardia, un centro tecnológico que rompe la reglas, un bastión del urbanismo de nueva generación y una capital cultural líder.
Quizás alguien que visite por primera vez la ciudad se sorprenda, pues no se va a encontrar con una ciudad caótica y gris. Shenzhen esconde entre kilométricos rascacielos rodeados de parques, estanques, zonas verdes y bicicletas, miles de empresas relacionadas con la tecnología. Con decenas de miles de fábricas, 5.000 integradores de productos y miles de casas de diseño, esta ciudad se ha convertido en un punto de referencia para todo lo que consista en circuitos, chips, LED y pantallas táctiles.
China, y Shenzhen concretamente, es uno de los pilares de la innovación mundial tecnológica. Esta gran ciudad cuenta con un ecosistema que contiene todo lo necesario para llevar a cabo todas las etapas de la elaboración de productos electrónicos en un solo lugar. De este ecosistema han surgido algunas de las marcas más innovadoras y dominantes del mundo, convirtiendo a la ciudad china en el escenario perfecto para grandes empresas de alta tecnología, startups y, en definitiva, innovadores de todo el mundo.
¿Te impresiona? Pues atento a los siguientes datos:
🔵 Es la principal ciudad de fabricación y exportación de productos electrónicos de China.
🔵 Es considerada la meca del high-tech.
🔵 Es la segunda capital financiera y la ciudad más próspera de China.
🔵 Shenzhen tiene algunos de los edificios más altos de China. El Ping An IFC es el cuarto
edificio más alto del mundo (2018) y el segundo más alto de China.
🔵 El transporte en Shenzhen es excelente. De hecho, es el lugar del mundo con más taxis y autobuses eléctricos.
🔵 Shenzhen tiene el mayor PIB per cápita de las grandes urbes chinas.
🔵Es el cuarto puerto más activo del planeta.
🔵Cada año en China 6 millones de estudiantes vienen a Shenzhen en busca de trabajo y oportunidades. Esta ciudad es un hervidero para la innovación, en el que los mejores talentos de todo el país hacen un gran esfuerzo para trabajar allí.
🔵 La edad media de la ciudad oscila entre los 20 y los 30 años y, como resultado, la diversidad y la pasión por la innovación tecnológica están creciendo.
🔵 El 20 % de las personas que tienen un doctorado en China vive en Shenzhen.
🔵 Se cree que el 90 % de los productos electrónicos a nivel mundial se fabrica en Shenzhen.
🔵 Es la ciudad del país con mayor número de empresarios.
🔵 Se han registrado más patentes internacionales en Shenzhen que en Gran Bretaña o Francia.
🔵 Más de 8 mil empresas chinas de alta tecnología radican en Shenzhen, 125 de las cuales cotizan en Bolsa.
🔵275 multinacionales del último ranking Fortune 500 tienen presencia en Shenzhen. Es donde radican muchas de las empresas high-tech más grandes e innovadoras del mundo.
🔵Las oficinas centrales de gigantes tecnológicos como Tencent (dueña de WeChat), de ZTE y de Huawei (dos de los fabricantes de smartphones más grandes del mundo) están situadas en Shenzhen.
3. Shenzhen se acerca a España
Pero esto no es todo, en los últimos años las autoridades de Shenzhen han mostrado un claro interés por España.
Así, con la ayuda de la empresa china de consultoría CW CPA, dirigida por Thomas Wong y Rosanna Choi, y el apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid), Alcobendas Hub, la Asociación de Empresarios de Alcobendas, así como de empresas e instituciones tan importantes como la Cámara de Comercio, Cátedra China, Gea Global Services, Banco Santander y Telefónica, desde Spartanhack hemos tenido la suerte de organizar durante los dos últimos años dos grandes eventos relacionados con el ecosistema empresarial de Shenzhen.
Así, el 22 de marzo de 2018 se organizó el seminario “Acceder a China, Asia y el mundo desde Shenzhen” siendo uno de los temas clave del seminario la introducción al entorno de los negocios de Shenzhen. El seminario contó con la presencia de 30 personas aunando a profesionales de diversos sectores económicos.
Y el pasado 26 de abril de 2019 tuvo lugar el evento “Doing Business with Shenzhen” con el objetivo de atraer la inversión hacia el “Silicon Valley chino”. De este modo, el macroevento contó con la presencia de diversas autoridades provenientes de China, entre otros: Wang Lixin, Vicealcalde de Shenzhen; Zhang Feimeng, Directora General del Departamento Comercial del Ayuntamiento de Shenzhen; y He Feng, Director de la División de Promoción de la Inversión del Ayuntamiento de Shenzhen.
Asimismo, el acto reunió a más de 100 empresas tecnológicas, chinas y españolas, con la intención de estrechar las relaciones entre ambos ecosistemas empresariales.
En efecto, fruto de esa última visita, además de reforzar los lazos entre la ciudad de Shenzhen y la ciudad de Alcobendas, se firmaron varios acuerdos de relevancia entre empresas chinas y españolas. Así:
🔵Mis buenos amigos y compañeros del despacho de abogados y economistas Dictum, representados por Vicente José García Gil, firmaron un Memorandum of Understanding con la consultora CW CPA, representada por Delilah Li.
🔵Nuestra compañía, Spartanhack, representada por mí, firmó también un Memorandum of Understanding con el parque tecnológico Shenzhen Longgang Tusincere, representado por Xu He. Shenzhen Longgang Tusincere es un parque líder en transferencia de tecnología en el sur de China y se encuentra patrocinado por la Universidad de Tsinghua, una de las universidades más importantes de China perteneciendo al C9 de universidades de allí. De hecho, el Parque de Tusincere ha sido reconocido por el gobierno de Shenzhen como un parque industrial clave para la promoción de inversiones internacionales.
Por tanto, se presentan grandes oportunidades para España para cooperar y trabajar con una de las ciudades más innovadoras del mundo.
Y con estos datos… ¿Hace falta que cuente más? ¿No te encantaría visitar esta meca tecnológica con tu empresa? Si es así, no dudéis en contactar conmigo.
Antonio Serrano Acitores y Mariví Serrano Acitores